Monday, March 28, 2016

¿Por qué se cae el pelo en otoño?


 Llegada esta época, casi todo el mundo observa cómo su almohada, lavabo y cepillo se pueblan con mas pelo de lo normal. Es normal que ahora se caiga muchas más que durante los meses anteriores, un periodo que puede extenderse durante varias semanas.
Aparentemente, esto se produce por variaciones estacionales de los niveles hormonales responsables del crecimiento del pelo.
 
Para reducir al mínimo la pérdida del cabello, hay que peinarse con mucho cuidado, sin tirones ni gestos bruscos, evitando los recogidos, colas o trenzas tirantes, así como las tinturas o permanentes muy agresivos, que pueden quebrar la fibra capilar desde la raíz.
Recordar elegir cosméticos capilares adecuados, con agregados de vitaminas y sustancias acondicionadoras, debido al deterioro sufrido durante la temporada de playa y pileta.
 
Si el tiempo de caída se prolonga más allá de dos meses, o si el pelo cae dejando áreas redondas y perfectamente delimitadas, es necesario hacer una consulta con el dermatólogo.
Causas orgánicas como dietas hipocaloricas prolongadas ,disminución en los niveles de hierro por causas ginecológicas, medicamentos, entre otras ,pueden ser la causa de la caída.
 

Monday, March 14, 2016

¿Se nos cae el pelo?


Las causas de la pérdida de cabello pueden ser múltiples. Desde hereditarias hasta malos hábitos. No tomes decisiones por tu cuenta. Consultá con el especialista.
Puede haber una pérdida de cabello luego del parto debido a cambios hormonales, pero nada es eterno, así que prestá atención.


Muchas mujeres pueden comenzar a perder pelo por motivos hereditarios y es más común luego de la menopausia. Esto suele ocurrir a los 40, 50, 60, también en jóvenes. Es una condición progresiva y significa que se tiene la tendencia a perder el pelo de manera constante. De todas formas, no es como en el caso de los hombres. Por esta razón, ante la menor duda, hay que consultar con el dermatólogo ya que es el profesional que puede realizar el mejor diagnóstico.

No te automediques ni uses recetas caseras familiares ni otras porque pueden ser perjudiciales. Tampoco tomes medicación que no haya sido prescripta. Hay muchos suplementos vitamínicos que prometen evitar la caída de cabello, pero estudios científicos dicen lo contrario. Incluso los champúes que se anuncian para detener la pérdida de pelo tampoco son eficaces.

Otra manera de darse cuenta es luego de dormir. Cuando te levantás, fijate si en la almohada hay más pelos que lo habitual. Pero atención, luego de una operación, tras recuperarte de una enfermedad o ante situaciones muy estresantes también podés perder más pelos que de costumbre.

Existen múltiples tratamientos como la mesoterapia , las lociones ,o la terapia con plasma rico en plaquetas, pero siempre bajo supervisión médica.

Tuesday, February 23, 2016

Una guía para el cuidado de tu piel durante el embarazo


¿Qué hacer para mantener la piel radiante a lo largo de estos nueve meses? Algunos consejos



Primer trimestre
Los niveles de estrógeno están altos y hay un aumento de la circulación que promueve ese maravilloso brillo. Sin embargo, el leve incremento hormonal genera la producción y liberación de sebo. Se recomienda consultar con el especialista sobre tratamientos para renovación celular, algunos de estos son a base de ácido glicólico.

Segundo semestre
Hay picos de estrógeno y progesterona que alimentan los pigmentos celulares, básicamente, de la cara y, por lo tanto, hay una producción extra de melanina. El resultado está a la vista, algunas manchas oscuras en la piel del rostro. Podés continuar con el tratamiento a base de glicólico. Una microdermoabrasión con punta de diamante es ideal para casos severos, pero siempre bajo supervisión médica.

Tercer trimestre
Los niveles hormonales continúan altos y se ven reflejados en la piel. Se acerca la fecha de parto. Si persisten las molestias o no te ves cómo te gusta, nuevamente, consulta con tu dermatólogo, quien podría indicarte un esteroide de uso externo.

Nunca tomes decisiones por tu cuenta ni sigas los consejos caseros de terceros dado que podrías empeorar el cuadro.

Wednesday, February 17, 2016

Sudoración excesiva y mal olor. Cómo librarse del exceso de transpiración.


 Se conoce como hiperhidrosis y osmidrosis, y suelen ser muy molestas, no sólo para mujeres sino también para hombres.



La tecnología no deja de sorprendernos. Actualmente, existe un novedoso tratamiento para reducir el exceso de sudor en axilas (hiperhidrosis) y el mal olor (conocido como bromhidrosis u osmidrosis) que puede llegar a generar.

El procedimiento es la radiofrecuencia y consiste en desactivar las células sudoríparas al atacar su contenido líquido. Cuando se aplican altas dosis de calor en diferentes niveles de profundidad de la piel, éstas pueden ser desactivadas con el objetivo de detener la generación de líquido, causante del sudor y del mal olor.
La ventaja del procedimiento es su comodidad. Por ser un tratamiento no invasivo, no requiere intervenciones quirúrgicas ni inyectables. Durante el proceso, el paciente siente una acumulación progresiva de calor en la zona, sensación que resulta muy llevadera. Se recomienda realizar un mínimo de 4 sesiones y programar una sesión a la semana. El profesional médico puede indicar más sesiones en función del índice de sudoración que se presente. El paciente notará una reducción paulatina del sudor desde la primera sesión.

Antes y al final de cada sesión, el médico realiza una prueba para medir y marcar el área de sudoración. A continuación, el especialista aplica un gel específico y aplica la energía en la zona en particular. tratamiento. Una sesión dura 30 minutos aproximadamente.

Monday, February 1, 2016

AUTOBRONCEANTES , TODO LO QUE QUERIAS SABER...


La mayoría de los autobronceantes funcionan de la misma manera: emplean una sustancia inocua, con afinidad con la piel, llamada dihidroxiacetona (DHA), que interactúa con los aminoácidos de las células superficiales de la superficie de la piel para darle un bronceado temporal.
Se viene usando desde hace 40 años y es considerada el agente auto bronceador mas importante. Su importancia ha ido en aumento en forma continuada, a medida que ha aumentado el conocimiento de los daños producidos por la exposición a las radiaciones ultravioletas.
Desde la década del 60, se presentan en formulaciones clásicas, como cremas, emulsiones, geles o spray. . En los inicios eran brillos color naranja intenso, pero en la actualidad el contenido de DHA indica cómo y cuán rápido la piel cambiará de tono.
 
La DHA viene en distintas concentraciones según el producto elegido. Aquellos con un 2% oscurecerán levemente la piel, en tanto, los de 3 a 6% provocarán un tono más oscuro.En general, hay líneas que tienen un producto más concentrado para uso corporal y otro menos concentrado para uso facial.
Los productos actuales han mejorado sus cualidades, siguiendo los avances cosméticos en general.
El color que se consigue con los autobronceantes depende de la cantidad de producto que se aplique, la concentración de DHA, la frecuencia de aplicación y el color natural de la piel.
Un bronceado artificial no protege la piel contra los efectos de los rayos del sol, el hecho de que la piel se vea tostada no significa que se haya hecho más resistente al sol. Por lo tanto, si el autobronceante no contiene protector solar, (y la mayoría no lo contiene), habrá que aplicar uno antes de exponerse al sol.
Para un mejor resultado, tener en cuenta aplicarlo en pequeñas cantidades, preferentemente luego de una exfoliación y una ducha, y esparcirlo en forma pareja, para evitar diferencias en la absorción y por lo tanto, manchas.
La frecuencia puede ser diaria, o días alternos según el resultado que se desee obtener.
En los últimos tiempos, algunas empresas cosméticas han incorporado cremas o emulsiones de uso diario que agregan a sus propiedades hidratantes, capacidad autobronceante, para uso facial y corporal, en concentraciones menores a las usadas clásicamente lo que da un tono bronceado liviano todo el año.
Lo mas novedoso son las duchas y cabinas bronceadoras sin sol y los sistemas de spray autobronceante con pincel de aire, que brindan un bronceado mas uniforme, cubriendo todo el cuerpo, aun donde normalmente la aplicación manual no lo permite. Deben realizarse una vez por semana.
 
Fórmulas de uso local pueden ser geles, cremas o spray, estos últimos serian más convenientes para el cuerpo, pero podrían usarse para cualquier área.
Recientemente, se han incorporado unas “toallitas” bronceadoras, con la misma función.
En cuanto a las píldoras bronceadoras, son en base a beta caroteno, que da un color naranja  por acumulación en la piel.Tomarlas en grandes cantidades puede producir reacciones adversas  y respuestas alérgicas.

Tuesday, January 26, 2016

Comer sano y variado ayuda a tener una mejor piel

Una dieta equilibrada, sin excesos, y una buena hidratación son ideales para mantener una piel sana y retardar su envejecimiento


 
La alimentación es una herramienta decisiva para combatir el envejecimiento. Por ejemplo, es importante el aporte proteico (carnes magras, huevos, leche, entre otros). El pelo y las uñas son proteína pura que todo el tiempo se está sintetizando.
En cambio, no son tan recomendables los alimentos muy azucarados porque generan inflamación y provocan procesos que tienden al envejecimiento de la piel.
Las frutas y las verduras poseen gran cantidad de agua, muy útil para mantener la piel hidratada. Una de las formas en que observamos el envejecimiento es por falta de líquidos y grasas. Las frutas y verduras que aportan vitamina C también son ricas en nutrientes. Corrigen los procesos oxidativos a nivel celular, provocados por el sol, el envejecimiento normal de las células, los factores ambientales y el tabaco. Por ello, no hay que perder de vista los cítricos y las frutas rojas, ricos en vitamina C.
Otras a tener en cuenta son las de color amarillo y naranja, que contienen betacaroteno, un precursor de la vitamina A, muy buena para las estructuras epiteliares.
Seguir únicamente una dieta vegetariana tiene la dificultad de la falta de hierro, presente en las carnes rojas y es difícil de reemplazar. Algunas vitaminas del complejo B escasean en los vegetales. Por lo tanto, hacen falta carnes y pescados. Todo en su justa medida.
En cuanto a la celulitis, hay varios aspectos que confluyen. Uno de los más importantes es la retención de líquidos. Y las frutas y verduras suelen ser muy bajas en sodio! Por eso, desde el punto de vista circulatorio, podrían beneficiar a su disminución. También por su bajo contenido en azúcar.
Pero no es lo mismo comer una naranja que aplicar una crema con compuestos cítricos. La primera contiene vitamina C que se absorbe fácilmente por vía digestiva, en cambio, una crema con este principio no siempre está bien vehiculizada y es difícil que la aplicación tópica realmente llegue a destino a través de la piel. Entonces, mejor comerse una naranja.
Por último, el exceso de alcohol, café, tabaco y el sol influyen en el envejecimiento.

Tuesday, January 5, 2016

Hábitos saludables para cuidar la piel del cuerpo



Son sencillos. No requieren demasiado esfuerzo y los resultados son muy buenos.


Utilizar jabón con pH neutro. Puede ser líquido o en barra. Es conveniente ducharse con 
jabones suaves, sin detergentes ni fragancia. La idea es evitar alergias o que la piel quede extremadamente seca o irritada.

No ducharse con agua demasiado caliente. Deshidrata y enrojece demasiado la piel y 
puede provocar sensibilidad. Se puede terminar la ducha con un shock de agua fría en las 
piernas para activar la circulación.

Realizar una exfoliación una vez por semana. Ideal para realizar durante el momento del baño. Se puede usar algún producto con sílice aplicado con guante de crin o esponja 
vegetal. La piel queda más luminosa y preparada para absorber la crema de uso

Usar crema hidratante todos los días. El mejor momento es luego de la ducha cuando los poros están más abiertos y, por lo tanto, penetra mejor. La apariencia sana y juvenil de la piel está estrictamente relacionada con el grado de hidratación y humectación. Por este motivo, debe ser parte del cuidado básico de todos los días.

Poner especial énfasis en la humectación de las zonas que se resecan más. En labios, 
manos, rodillas y codos se pueden aplicar cremas que contengan lactato de amonio, 
lanolina, ácido hialurónico y urea.

Usar protección solar con FPS mínimo 30. Se debe aplicar en todas las partes expuestas al sol. Muchas mujeres sólo lo colocan en la cara.

Una vez por año hacer una visita al dermatólogo para revisar los lunares. En el cuerpo 
entero, sin dejar de lado el cuero cabelludo, pliegues de oreja, plantas del pie y entre los dedos. Es importante hacer prevención, la detección precoz en lesiones malignas tienen mejor pronóstico.

Consultar con un dermatólogo para indique que productos utilizar, estos varían de acuerdo a al tipo de piel.