Monday, September 12, 2016

Vitaminas según pasan los años

Si tenés entre 20 y 30 años, seguramente, querrás lucir un pelo y uñas radiantes. La biotina fortalece ambos, mientras que el ácido gamalinolénico (de la familia de los Omega 6) promueve su crecimiento saludable.
Si ya pasaste los 30, los años de exposición al sol, la contaminación y el estrés, entre otros, promueven la aparición de arrugas. Además, la piel se torna áspera y seca, dando lugar a la rosácea. Asegurate de ingerir suficientes grasas saludables, especialmente ácidos grasos Omega 3.
En cambio, si tenés entre 40 y 50, hay que prestarle atención al colágeno, la proteína que fortalece la piel y le da elasticidad. Como su concentración decae con la edad, lo ideal es ingerir suplementos bebibles para mantenerla joven y vibrante.
Cuando ya cumpliste 50, el foco está puesto en los suplementos antioxidantes, que defienden contra el daño producido por los radicales libres. Y si pasaste los 60, vitaminas D y B12, muchas veces ausentes en la dieta, pero que colaboran con un normal metabolismo.

Así que ya sabés. Cuando te hablen de vitaminas y minerales, ahora la experta sos vos!


Monday, September 5, 2016

Comer bien para lucir bien

Por su aporte vitamínico o por sus propiedades antioxidantes, algunos alimentos contribuyen a la belleza de la piel y del cabello, y pueden ayudar a mejorar algunas afecciones. Otros, en cambio, tienen un efecto negativo y empeoran estas patologías. Cuáles conviene consumir y cuáles evitar.


Acné: se recomiendan las frutas y verduras rojas y anaranjadas porque contienen betacaroteno que, en el organismo, se convierte en vitamina A, que promueve la reducción de la seborrea. Las verduras de hoja verde son ricas en vitamina B6, que disminuye la inflamación y se reducen los granitos. Evitar sal, langostinos y algas, alimentos ricos en yodo y que estimulan las glándulas sebáceas, lo cual puede producir irritación en los poros. Por otra parte, aunque el chocolate puro no produce acné, el azúcar de los postres podría estimularlo.
Rosácea: puede controlarse ingiriendo ciertos alimentos calmantes como pescado y pepino. La curcumina, presente en la cúrcuma, es un poderoso antioxidante y antiinflamatorio. Evitar comidas calientes, platos picantes, el alcohol y la cafeína, que contribuyen a inflamar los vasos sanguíneos y, por lo tanto, la piel se ve enrojecida. El maní, rico en niacina, también puede promover el rubor.
Piel seca: beber grandes cantidades de agua y consumir alimentos que contengan “grasas buenas” (fortalecen la membrana celular y evitan la pérdida de agua) como palta y aceite de oliva. También son recomendables el kiwi y los cítricos porque poseen potasio, que regula los niveles de agua en el organismo. Y no perder de vista el repollo, que contiene azufre, que ayuda a prevenir sequedad e irritación de la piel. Evitar el café y el té negro en exceso porque deshidratan los tejidos internos del cuerpo y la piel. Margarinas y alimentos fritos contienen grasas trans y aceites hidrogenados, que disminuyen los niveles de grasas buenas y resecan.
Ojos hinchados: sí a los alimentos diuréticos como el ananá, el perejil, los espárragos y los que contienen potasio, como la banana, cítricos y tomate. Por su parte, la pimienta de Cayena estimula la circulación y provoca una especie de drenaje linfático alrededor de los ojos. Agua todo el día. No a la sal y alimentos ricos en sodio como los embutidos, quesos y salsa de soja. Restringir el alcohol, que retiene líquidos.
Cabello debilitado: sí a la biotina, presente en carnes, cereales integrales y verduras verdes oscuras como la espinaca, que lo fortalecen. También hierro -presente en legumbres- y vitamina C que ayuda a su absorción. Como el pelo es proteína pura, el huevo es esencial. También se recomienda el escualeno, que se encuentra en el aceite de oliva y promueve el brillo y la humectación; el zinc, que aportan las almendras y que ayuda a reducir la irritación del cuero cabelludo. No al exceso de vitamina A, que afina el pelo. Evitar el café y el té en exceso porque disminuyen la absorción de hierro.
Manchas: los antioxidantes que se encuentran en el chocolate amargo, la granada y el brócoli son los mejores aliados contra las manchas que aparecen por la exposición al sol. El té verde también es un aliado. Decirle no al alcohol y a las comidas procesadas porque debilitan el sistema inmune y la piel se vuelve sensible a la luz solar. No a la cerveza porque el lúpulo puede producir manchas.
Arrugas: frutillas, moras, ciruelas y arándanos son una buena fuente de antioxidantes. La vitamina C también es esencial para promover la formación de colágeno. Los frutos de mar contienen xantina, un poderoso antioxidante. Beber té verde y mucha agua. No a los azúcares refinados, que se encuentran en galletitas, postres y dulces porque generan inflamación y aceleran el envejecimiento.
Piel apagada u opaca: verduras de color verde y naranja (lechuga, espinaca, zapallo y zanahoria) aumentan los niveles de vitamina A, que hace que las células de la piel se renueven más rápido y se logre una tez más radiante. Porotos de soja y batata contienen fitoestrógenos, que otorgan luminosidad. No al azúcar, cafeína y fritos, que interfieren en la absorción de nutrientes que la vuelven opaca.


Tuesday, August 30, 2016

¿Se puede cuantificar la belleza?

Desde el inicio de los tiempos, se ha tratado de definir la belleza según parámetros variables. Ahora bien, ésta podría calcularse científicamente usando la proporción áurea, que se observa en diversos fenómenos hermosos que ocurren de manera natural. La proporción áurea es una famosa relación matemática representada con la letra griega phi y cuyo valor es 1,618.


Si este número está directamente relacionado con los acontecimientos bellos que se encuentran en la naturaleza, bien podría asociarse a los seres humanos. De hecho, recientemente, se han comenzado a desarrollar modelos matemáticos que intentan relacionar la belleza humana con el valor de phi.
Casualmente, las personas consideradas más bellas como, por ejemplo, Angelina Jolie, entre otras, tienen rostros cuyas cejas, mentón, ojos, labios, pómulos guardan relación con este número áureo.
Este concepto de proporción es el que tenemos en cuenta al realizar tratamientos para restaurar la belleza de un rostro.
Pero al margen de las proporciones y de las fórmulas matemáticas, cada mujer tiene algo que la hace única y especial, un toque distintivo y propio, que no habría que intentar ni buscar modificar.
Los tratamientos propuestos son para potenciar la belleza y que la mujer esté radiante sin renunciar o modificar aquello que la caracteriza.

En síntesis, la belleza tiene muchas formas de expresarse y mostrarse, y nosotros vamos en la búsqueda de lo que a cada mujer la hace única.

Friday, August 19, 2016

Cosmética para Chicos


Si bien tienen que cumplir los objetivos de higiene y protección de la piel, no hay que descuidar su inocuidad

Los productos cosméticos para chicos deben contemplar sus diferencias en cuanto a la piel del adulto. No hay que perder de vista que la del recién nacido es más delgada, poco queratinizada y con mayor contenido de agua que la de los grandes. Por lo tanto, la función de barrera de la piel está disminuida y puede haber un mayor ingreso de alérgenos, irritantes y microorganismos.
Por contar con menor secreción sebácea, la función protectora de la película hidrolipídica está disminuida. La escasa producción de melanina aumenta la sensibilidad a los rayos ultravioletas. Es indispensable el uso de protector solar.
Los cosméticos infantiles deben cumplir los objetivos de higiene y protección de la piel frente a agresores externos (sol, orina, cambios de temperatura, entre otros). Todos los preparados tienen que ser inocuos en cuanto a su potencia como agentes sensibilizantes e irritantes de piel y ojos
A un bebe o recién nacido no se aconseja perfumarlo directamente sobre la piel. Sí, en cambio, hacerlo sobre la ropa, pero mientras no esté en uso. Una alternativa recomendable es emplear perfumes para las prendas y que contengan aroma a bebé. Se sugiere hacerlo tras lavarla, antes de plancharla o rociar el placard y/o cajones. También se pueden perfumar cortinas, toallas o el colchón de la cuna, pero antes de emplearlos.
Lo ideal es aplicar productos diseñados exclusivamente para niños. Elegir aquellos de calidad aunque sean más caros.
En teoría, se pueden usar todos los productos indicados para chicos, pero, nuevamente, hay que chequear que sean de marcas reconocidas.
Los baños de espuma se han relacionado con infecciones del tracto urinario, así que se recomienda evitarlos hasta que alcanzar al menos 3 años de edad. Las fórmulas para producir espuma de baño y los jabones fuertes -aquellos que contienen desodorante o aromas- pueden irritar la abertura de la uretra del bebé (orificio por donde sale la orina) si no se elimina bien el jabón de esa zona. 
Jabones de baño: deben ser neutros con agentes lipídicos para no secar la piel. Existen jabones emolientes con glicerina y lanolina, antinflamatorios con avena para los atópicos, sintéticos con agentes tensioactivos con pH neutro-ácido, y líquidos con poco detergente.
Los champúes deben tener bajo índice de irritación ocular y ser atóxicos a la ingesta.
Los aceites, en tanto, hay que aplicarlos para limpiar la zona perianal, protegerla de los irritantes y eliminar la “costra láctea”. Pueden ser vegetales (derivados de la lanolina) y minerales purificados (vaselina líquida). Se suelen incorporar antioxidantes (tocoferol). Al ser impermeables al agua y al aire predisponen a la pérdida calórica.
Esmaltes de uñas y quitaesmaltes. Usar productos de calidad y sin acetona. Si bien hay quitaesmaltes sin este compuesto, los esmaltes lo contienen, por eso se recomienda que las niñas comiencen a pintárselas recién cuando estén en la primaria, no de manera habitual y bajo supervisión de los padres.
Si los cosméticos son de calidad y los chicos no tienen alergias, no deberían manifestarse mayores inconvenientes.
En síntesis, es importante generar educación sobre la característica de la piel infantil y los potenciales peligros de absorción de potenciales tóxicos.






Tuesday, August 9, 2016

Colágeno bebible

El colágeno bebible es una alternativa para combatir el envejecimiento de la piel. La aparición de arrugas, su pérdida de elasticidad, la caída del cabello y la fragilidad de las uñas son algunas de las marcas del paso del tiempo.


Esta opción, adoptada por las celebrities de Hollywood, ya se está disponible en el país. Se lo conoce como shot saludable y es una tendencia mundial. Consiste en colágeno hidrolizado, fácilmente absorbible, que estimula al organismo frente a nutrientes que genera naturalmente, pero que pierde a través de los años.
El colágeno es la proteína más abundante del cuerpo y constituye alrededor del 30% de la proteína total. Está presente en todos los órganos y tejidos, y es esencial para la protección y desarrollo de los órganos vitales.
Como parte del proceso de envejecimiento, a partir de los 25 años, sus niveles comienzan a reducirse significativamente.
Esta bebida fortalece e hidrata la piel, atenúa las arrugas y las líneas de expresión, fortalece el cabello y aumenta su volumen, endurece las uñas, repara tejidos, favorece la eliminación de toxinas.
De todas maneras, siempre consultar con el profesional médico.